sábado, 12 de septiembre de 2009

CLASES DE AVIONES

El Beechcraft B55 Baron fue uno de los primeros bimotores privados. Puede transportar a cuatro pasajeros a más de 300 km/h, y se le suele utilizar para el aprendizaje de línea y el alquiler de trayectos medios.



Fabricado a finales de los años cuarenta, el Stinson 108-3 Voyager fue utilizado por muchas compañías aéreas para cubrir trayectos cortos y con poco tráfico de pasajeros. Alcanzaba los 200 km/h y tenía una autonomía de 900 km.



Una foto de un Luscombe 8E. Fabricado a partir de 1.945, éste fue uno de los primeros aviones civiles hechos totalmente en aluminio. Montaba un motor Continental A-65 de 65 cv.






La Piper J3 Cub fue una de las primeras avionetas multiusos de carácter civil. Estaba fabricada con un armazón de aluminio recubierto de tela. Tenía una velocidad máxima de 120 km/h y fue muy utilizada en los safaris africanos de los años cuarenta y cincuenta.




LOS PEORES AVIONES DE LA HISTORIA



LWS-4 Zubr El Zubr era tan inútil como horrible. No sólo es incapaz de volar con el tren de aterrizaje retraído, la tensión era tan fuerte que el avión podría desintegrarse sin previo aviso. Si eso no fuera suficiente, no podía despegar con una carga mucho más pesada que algunos cartones de cigarrillos. La Fuerza Aérea de Polonia poseía unos cuantos en su flota durante la Segunda Guerra Mundial, pero ninguno de ellos vio el combate


LWS-4 Zubr El Zubr era tan inútil como horrible. No sólo es incapaz de volar con el tren de aterrizaje retraído, la tensión era tan fuerte que el avión podría desintegrarse sin previo aviso. Si eso no fuera suficiente, no podía despegar con una carga mucho más pesada que algunos cartones de cigarrillos. La Fuerza Aérea de Polonia poseía unos cuantos en su flota durante la Segunda Guerra Mundial, pero ninguno de ellos vio el combate


Hughes H-4 Hércules El "spruce Goose" fue una idea brillante adelantada a su tiempo o el mayor error del gobierno. Con mucho, el mayor avión jamás concebido - su envergadura fue 319 pies - el spruce Goose estaba destinado a ser un avión de transporte militar. Pero no fue terminado hasta mucho después de la Segunda Guerra Mundial acabó, lo que hizo de este un avión obsoleto e irrelevante. Sólo voló una vez.

En los 105 años desde que los hermanos Wright conquistaron el aire, soñadores, ingenieros y aficionados a la aviación han diseñado todo tipo imaginable de aviones en una búsqueda sin fin para volar más alto, más rápido o más lejos. Algunos de ellos fueron innovadores, algunos eran hermosos y algunos incluso hicieron historia. Otros, bueno, debieron lucir mejor en los planos. He aquí un homenaje a algunos que seguramente se veían mejor sobre el papel. Tupolev TU-144 El Concorde era amado por todos, pero el ruso Tupolev TU-144 fue el primer transporte supersónico y el único avión comercial capaz de Mach 2. El "Concordski" fue rápido, pero plagado de mala suerte. Tres accidentes - entre ellos una dramática ruptura en el aire durante el Paris Air Show de 1973- hicieron que fueran relegados a una vida de entregar el correo. Se canceló en 1
B.O.A.C. De Havilland Comet El Comet era el estreno comercial de aviones jet y un hito en la aeronáutica británica cuando voló por primera vez en 1949. Hoy en día es mejor conocido por su atroz historial de seguridad. De los 114 Cometas construido, 13 estuvieron involucrados en accidentes mortales, la mayoría de ellos atribuidos a defectos de diseño y la fatiga de materiales.

B.O.A.C. De Havilland Comet El Comet era el estreno comercial de aviones jet y un hito en la aeronáutica británica cuando voló por primera vez en 1949. Hoy en día es mejor conocido por su atroz historial de seguridad. De los 114 Cometas construido, 13 estuvieron involucrados en accidentes mortales, la mayoría de ellos atribuidos a defectos de diseño y la fatiga de materiales.

AVIONES ANTIGUOS



















LOS AVIONES MAS GRANDES DE LA HISTORIA






Monstrous Aviation: World’s Biggest Airplanes, una recopilación hecha por Dark Roasted Blend de algunos de losa aviones más grandes que llegaron a construirse …y otros que no



Hay algunos bastante sorprendentes y poco conocidos que despiertan mi curiosidad (tengo una rara obsesión con las naves construidas por los rusos) como por eejmplo el Ka-7 construido a principio de la década de 1930. La extensión de las alas era de 53 metros y usaba 6 hélices. Aunque sea difícil de creer, el avión despegaba y en una de las pruebas voló por 5 horas, lamentablemente terminó en tragedia cuando se estrelló en una de las pruebas de maniobra.
Aunque se aprobó la construcción del avión (aún después del accidente), por temas políticos y adminitrativos decidieron parar la producción y el Ka-7 nunca más voló.


En epocas recientes otro de los grandes aviones que llaman mi atención es el Antonov An-225 Mriya, también ruso que usa 6 propulsores y es capaz de volar con una carga de 275 toneladas. Es un avión sumamente capaz diseñado durante el programa especial soviético para reemplazar al Myasishchev VM-T y transportar cohetes Energia y el transbordador espacial Buran. El primer vuelo se dio en diciembre de 1988; solo uno de estos vuela hoy en día. Mide 84 metros y la extensión de sus alas es de 84 metros.
De acuerdo a la Wikipedia, se ha ordenado la construcción de un nuevo Antonov An-225, se calcula que estará listo este mismo año.



HISTORIA DE LOS AVIONES





la historia de la aviación?
El primer vuelo con éxito fue precedido de siglos de sueños, estudio, especulación y experimentación. Existían viejas leyendas con numerosas referencias a la posibilidad de movimiento a través del aire. Ciertos sabios antiguos creían que para volar sería necesario imitar el movimiento de las alas de los pájaros o el empleo de un medio como el humo u otro más ligero que el aire. Hacia el siglo V de nuestra era se diseñó el primer aparato volador: la cometa o papalote. En el siglo XIII el monje inglés Roger Bacon tras años de estudio, llegó a la conclusión de que el aire podría soportar un ingenio de la misma manera que el agua soporta un barco. A comienzos del siglo XVI Leonardo da Vinci analizó el vuelo de los pájaros y anticipó varios diseños que después resultaron realizables. Entre sus importantes contribuciones al desarrollo de la aviación se encuentra el tornillo aéreo o hélice y el paracaídas. Concibió tres tipos diferentes de ingenios más pesados que el aire: el ornitóptero, máquina con alas como las de un pájaro que se podían mover mecánicamente; el helicóptero diseñado para elevarse mediante el giro de un rotor situado en el eje vertical y el planeador en el que el piloto se sujetaba a una estructura rígida a la que iban fijadas las alas diseñadas a imagen de las grandes aves.